Este programa se enmarca dentro de la metodología de Tratamiento Comunitario.
Antecedentes
Centro de Integración para fortalecer, contener y orientar a mujeres jóvenes y adolescentes en situación de consumo de sustancias y en situación de vulnerabilidad social, desde una perspectiva de género. El proyecto comenzó a implementarse en Mayo de 2013 y continúa a la fecha.
Población objetivo
Mujeres jóvenes. Diversidad de géneros. Comunidad en general
Objetivos
- Prevención primaria y organización comunitaria
- Reducción del Daño y mejoramiento de calidad vida.
- Tratamiento con base comunitaria y reinserción psicosocial.
- Articulación con redes subjetivas y comunitarias.
Actividades
* “Ronda” de crianza y maternidades
Espacio donde se comparten experiencias, información y cuidados integrales tanto de los recién nacidos como de las personas gestantes.
*Consejería de salud Sexual
Área de contención, acompañamiento, entrega de métodos anticonceptivos y test de embarazo
*Alfabetización Digital
Acompañamiento en el uso de diferentes plataformas digitales. Prevención de grooming, uso de redes sociales, y asesoramiento para trámites online.
Lugar
Lavarden, casa 42 manzana 1 bis, Villa 21-21, Barracas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Equipo
Supervisoras, Coordinadora, Psicóloga, Trabajadora Social, Operadora par, maestranza.
Sistematización de las experiencias
Hoja de Primer Contacto, SET, graficación de redes, mapa ecológico.
Financiamiento
Dirección General de Atención Integral Inmediata, Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Dispositivo comunitario Mujeres en Movimiento
Este programa se enmarca dentro de la metodología de Tratamiento Comunitario.
Antecedentes
Dispositivo que permite fortalecer, contener y orientar a mujeres jóvenes y adolescentes en situación de consumo de sustancias y en situación de vulnerabilidad social, desde una perpectiva de género. El proyecto comenzó a implementarse en Mayo de 2013 y continúa a la fecha. Funciona dentro del espacio físico de Casa Santa Clara.
Población objetivo
Mujeres jóvenes. Diversidad de géneros. Comunidad en general.
Objetivos
- Prevención primaria y organización comunitaria.
- Reducción del Daño y mejoramiento de calidad vida.
- Tratamiento con base comunitaria y reinserción psicosocial.
- Articulación con redes subjetivas y comunitarias.
Actividades
* “Ronda” de crianza y maternidades
Espacio donde se comparten experiencias, información y cuidados integrales tanto de los recién nacidos como de las personas gestantes.
*Consejería de salud Sexual
Área de contención, acompañamiento, entrega de métodos anticonceptivos y test de embarazo
*Alfabetización Digital
Acompañamiento en el uso de diferentes plataformas digitales. Prevención de grooming, uso de redes sociales, y asesoramiento para trámites online.
Lugar
Lavarden casa 42 manzana 1 bis, Villa 21-21, Barracas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Equipo
Supervisoras, Coordinadora, Psicóloga, Trabajadora Social, Operadora par, maestranza.
Sistematización de las experiencias
Indicadores de reducción de la vulnerabilidad:Hoja de Primer Contacto, SET (sistema estratégico de tratamiento), Indicadores de redes: graficación de redes, mapa ecológico
Financiamiento
Dirección General de Atención Integral Inmediata, Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.